welcome

welcome

jueves, 24 de noviembre de 2016

Literatura Medieval

LITERATURA MEDIEVAL

Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género. La literatura medieval se caracteriza por ser religiosa y mantener cierto equilibrio con la razón. Los escritos de la edad media eran conocidos como Clerigos.


 Géneros literarios
Son las diferentes clasificaciones que nos permiten agrupar las diferentes obras literarias según sus características comunes. Son las distintas formas de expresión de los autores.
Reconocemos tres grandes géneros literarios:

LÍRICA: Normalmente el verso, es el género en el que el escritor expresa sentimientos propios o sentimientos universales que hace suyos. Se diferencian:
·        Oda: Poema lírico de cierta extensión que expresa un fuerte sentimiento tratado con elevación. Un ejemplo es el Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.
·        Elegía: Manifiesta un sentimiento de dolor ante una desgracia individual o colectiva. Por ejemplo: Elegía de Ramón Sijé de Miguel Hernández.
·        Égloga: Expresa sentimientos amorosos puestos en boca de pastores. Como pueden ser las Églogas de Garcilaso de la Vega.
·        Epitalamio: Cantar de bodas.
·        Romance: Poema de versos octosílabos en el que riman los pares en asonante y quedan libres los impares.
·        Soneto: Poema de 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

NARRATIVA: Género literario en el que se cuentan unos hechos; reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes. Tiene dos ramas:
Ø En verso:
·        Epopeya: Acción memorable para todo un pueblo. Son muy pocas las obras que han merecido este nombre: en la India, el Ramayano; en Grecia, la Iliada y la Odisea; en Alemania, los Nibelungos.
·        Poema épico: Relato extenso de héroes representativos de su patria.
·        Cantares de gesta: Hazañas de héroes famosos de la Edad Media. Ejemplos son: Cantar del mío Cid, Canción de Roldán.

Cantar del mío Cid
Está dividido en tres cantos, relata el destierro, la conquista de Valencia, la reconciliación con el rey Alfonso VI, las imaginarias bodas de sus hijas con los infantes de Carrión y la venganza del Cid, las nuevas bodas reales y la muerte del héroe. A la vez que en un vasto cuadro de la vida española de la Edad Media.
El caballero trasunta simpatía por su generosidad de afectos, es leal incluso ante la injusticia y en todo momento muestra grandeza de ánimo. Sus defectos fueron eclipsados por sus excelentes cualidades que forzaron el símbolo nacional

Ø En prosa:
·        Cuento: Relato breve de peripecias inventadas, realistas o fantásticas que a veces contienen una intención moralista, en este último caso se denominan también apólogos. Por ejemplo: Cuentos de Oscar Wilde.
·        Dramática: El autor cede la palabra a los personajes de la ficción para que ellos mismos desarrollen sus conflictos entre el espectador o lector.
·        Tragedia: Presenta horribles conflictos entre los personajes víctimas de grandes pasiones invencibles, a quienes un destino implacable parece impulsar hacia una catástrofe, muchas veces hacia la muerte.
·        Comedia: Desarrolla conflictos amables casi siempre divertidos entre personajes bastante normales.
·        Drama: Muestra personajes que luchan contra la adversidad con un fin forzosamente aciago; pueden intervenir elementos cómicos, de ahí que recibiese el nombre de tragicomedia.


Autores Medievales 
En esta época se divide en tres clases de autores que son:
·         Poetas Medievales
·         Trovadores Medievales
·         Representantes  de la narración
·         Poetas Medievales

Jaufré Rudel (Francia, 1125-1148) fue un hombre gentil, príncipe de Blaya con una sencillez de sus expresiones habla de sus problemas íntimos, con alusiones vagas, de el una su canción mas famosa y divulgada que esta escrita en estilo de poema habla sobre la tristeza que le produce su gran amor lejano sobre la condesa de Trípoli.
Rimbaut Aurenga (Francia, 1147-1173) fue un caballero gallardo, el era uno de los mas importante ya que el era uno de los mas instruidos en armas y excelentes, El estilo que el tenia era demostrar  una métrica cuidad, expresiones inéditas y una mezcla de elementos de alto valor poético. 

Trovadores Medievales
Guilhem de Peitieu (Francia 1071-1126) fue el primer trovador de la literatura medieval sus trovas eran de lengua de romance, era un hombre de una pintoresca personalidad y de turbulentos amores. Los poemas de este trovador son composiciones divertidas de una sorprendente perfección de la rima y los recursos retóricos.
Giraut de Bornelh (Francia, 1162-1199) fue llamado por sus contemporáneos el “maestro de los trovadores” en sus trovas el sustentaba los hechos reales en una escuela de trovar, poco a poco fue reconocido con sus trovas y se ganaba la vida con algunas canciones que producía.

Representantes De La Narración
Geoffrey De Monmouth (parís 1100-1155) Su obra principal es Historia De Los Reyes De Bretaña una obra de gran valor en la literatura europea. En esa historia cuenta la leyenda de Uther era el que iba a firmar la paz con unos de sus enemigos El Duque de Cornwall.
Chretien De Troyes (Francia 1159-1194) es conocido como el de las tradiciones clásicas escribió extraordinarias leyendas caballerescas acerca de Héroes, el compuso cinco novelas en versos que muestran una clara intención moral y una búsqueda de la perfección espiritual.

Características de  la literatura medieval
La literatura medieval tiene una serie de rasgos que la definen y distinguen:
·        Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No busca diferenciarse de los demás.
·        Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer. Esto explica que sean pocas las obras que se han conservado.
·        Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra.
·        Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
·        Didactismo: Las obras, en su mayoría, tenían una función didáctica: transmitían valores cristianos y ofrecían modelos de comportamiento.


7 comentarios:

  1. Esta corriente se le conoce como " Oscuro " ya que contiene acontecimientos muy importantes como la caída del Imperio Romano hasta la toma de Constantinopla. La iglesia tiene una gran autoridad ya que los hombres pensaban de que Dios era el centro del universo y que éstos no tomaban decisiones. La fe era muy fuerte en esta corriente.

    ResponderEliminar
  2. La literatura medieval se trata de un período en el que el sentimiento religioso está muy arraigado y la guerra se vive casi como un hecho cotidiano.

    ResponderEliminar
  3. En esta época el tema principal era Dios (teocentrismo) y, todo era manejado y decidido por la iglesia..
    A mi parecer su importancia radica en el arte (arte gótico), en la literatura, en las creencias, en el modo del pensamiento de cada persona, en el temor que la iglesia ejercía.. Y en las nuevas ideologías que comenzaron a generarse en por así llamarlos ''Los rebeldes'' con los llamados Escritos prohibidos o profanos

    ResponderEliminar
  4. Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del Siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares.
    Se trata de un período en que el sentimiento religioso está muy arraigado y la guerra se vive como un hecho casi cotidiano.

    ResponderEliminar
  5. Aquí les dejo dos representantes de la Edad Media con una de sus obras más importantes.

    😍Juan Manuel: nació en Escalona, 5 de mayo de 1282 y murió en Córdoba el 13 de junio de 1348, fue un político y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción.

    ⭐️Una de sus obras: El Conde Lucanor 1330 y 1335

    ♥ Fernando de Rojas: nació en La Puebla de Montalbán, Toledo 1470 y murió en Talavera de la Reina, Toledo en 1541, dramaturgo español, autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento

    ⭐️ Una de sus obras: La Celestina

    ResponderEliminar
  6. El Mío Cid representa el primer texto en lengua castellana, es un poema épico donde se destaca al héroe español, exaltando los valores de la época como la lealtad, la fidelidad, la religiosidad, además de ser un ejemplo del Mester de Juglaría. Les recomiendo este poema es muy interesante y se da a conocer parte de la historia del movimiento medieval (Edad Media).

    ResponderEliminar
  7. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos amplió y complejo que abarca desde los escritos sagrados hasta los más profanos.
    Aquí les dejo dos pilares fundamentales de estos escritos religiosos. YO NO SOY DE ESTE MUNDO 🌎 De San Juan XVII y
    DAD AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS. San Marcos XII.

    ResponderEliminar